Piqueteros y docentes bonaerenses marcharon desde el Puente Pueyrredón al Obelisco a la mañana, y se sumaron diferentes organizaciones sociales en reclamo por las tarifas y el ajuste. Patricia Bullrich responsabilizó a la Policía porteña.
El tránsito porteño vuelve a vivir una jornada difícil debido a las múltiples protestas y marchas que comenzaron temprano, con una movilización de organizaciones sociales por la 9 de Julio y otra de docentes bonaerenses a la Casa de la Provincia cerca de Congreso.
El Frente Popular Darío Santillán, la CTEP, entre otras agrupaciones, concentraron desde las 10 de la mañana en el Puente Pueyrredón e iniciaron una movilización rumbo al Obelisco.
Por otra parte, la «Marcha nacional por Trabajo, Educación y Vivienda», se moviliza por un carril de la 9 de Julio hasta la Avenida Corrientes y complica la circulación vehicular, aunque por el momento funciona el Metrobus.
Los docentes bonaerenses realizan por su parte un paro de 24 horas, en el que exigen al Gobierno de María Eugenia Vidal un aumento salarial que supere la última oferta del 10%.
«¡Basta de Ajuste, la educación pública no puede esperar!» es el lema de los maestros del FUD, que concentraron su marcha frente a la sede de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Callao al 200.
La jornada de piquetes de la fecha se suma a la accidentada protesta de este martes, cuando el Polo Obrero, junto a otras organizaciones sociales, reclamó frente al Ministerio de Desarrollo Social «trabajo genuino y un aumento» del monto de los programas sociales.
Al respecto fue la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien responsabilizó a la Policía de la Ciudad por los múltiples piquetes: «No son parte de mi responsabilidad, nuestra decisión es no permitir nada por sobre la ley. Todos los días tenemos uno o dos piquetes en la Ciudad. El Jefe de Gobierno tiene que pensar que con todos los piquetes que hay, dejaría sin policía a los barrios», manifestó la funcionaria en diálogo con Radio 10.